Magdalena Abakanowicz (1930 – 2017) se ha muerto este año, en abril. Yo no conocía su obra y ha sido en Pilane donde he venido a descubrirla. Seguía creando a sus más de ochenta años con la ayuda de tres asistentes y me ha impresionado. Su carrera es admirable.

De la edad del hierro

Las últimas obras de esta escultora polaca son grandes figuras en hierro, cuya piel recuerda los hilos y lienzos arrugados de sus inicios, cuando comenzó como artista del téxtil, con los materiales que tenía a mano en la Polonia de la posguerra.

Diez figuras sentadas. Magdalena Abakanowicz. Pilane 2017. Foto R.Puig

Diez figuras sentadas. Magdalena Abakanowicz. Pilane 2017. Foto R.Puig

En los últimos veinte años trabajaba con las cadenas de fundición en hierro de la ciudad de Śrem, cerca de Poznam.

Srem Iron Foundry. De la web de la fundición

Śrem Iron Foundry. Fuente: página de la Fundición de Śrem

Sus grupos de gigantescas figuras, sin cabeza y en distintas posiciones, caminan o están inmóviles en los parques de muchos lugares del mundo, esperando recuperar sus pensamientos perdidos.

Diez figuras sentadas. Magdalena Abakanowicz. Pilane 2017. Foto R.Puig

Diez figuras sentadas. Magdalena Abakanowicz. Pilane 2017. Foto R.Puig

Diez figuras sentadas.Magdalena Abakanowicz. Pilane 2017. Foto R.Puig

Diez figuras sentadas.Magdalena Abakanowicz. Pilane 2017. Foto R.Puig

No obstante, si sus cerebros se perdieron por algún rincón remoto escondidos en cráneos saurianos, será mejor que ambas partes no vuelvan a reunirse…

abeza. Magdalena Abakanowicz. Pilane 2017. Foto R.Puig

Cabeza. Magdalena Abakanowicz. Aluminio. Pilane 2017. Foto R.Puig

… porque se confirmaría aquello de que “el hombre es saurio para el hombre”.

.

Trabajar con aluminio

Pudiera pensarse que el aluminio demanda menos esfuerzos que el hierro. No sé si es así en el caso de artistas de este calibre. En cuanto al mío, mucho más modesto, en la Facultad de Bellas Artes soldé hierro y aluminio para mis trabajos de escultura. Encontré que era laborioso hacerlo con el hierro, pero mucho menos que el mismo ejercicio con aluminio.

Michael. Xavier Veilhan. Aluminio. Pilane 2017. Foto R.Puig

“Michael”. Xavier Veilhan. Aluminio. Pilane 2017. Foto R.Puig

No tengo ni idea de quién pueda ser el Miguel de la escultura de Xavier Veilhan (1963), un artista que se atreve con todo y expone en innumerables lugares y países. ¿Es el arcángel? Me parece demasiado inofensivo para eso.  Más bien pienso que sólo es alguien que se pasea por un parque, un individuo común y corriente; pero -eso sí- en plena metamorfosis, a la búsqueda de una identidad y de unas manos.

Michael. Xavier Veilhan. Pilane 2017. Foto R.Puig

Michael. Xavier Veilhan. Pilane 2017. Foto R.Puig

Es de aluminio pero es tierno y conmovedor, simplemente anda perdido.

,

Los habituales

Y si hablamos de metamorfosis ¿qué tendríamos que decir de esa danza del breaking through de Martin Sjöberg? Ya estaba en Pilane en 2016, inoxidable en su acero, pero ahora teñido de una ligera pátina de dorado viejo.

Breaking Through. Martin Sjöberg. Pilane 2017. Foto R.Puig

Breaking Through. Martin Sjöberg. Pilane 2017. Foto R.Puig

Ya comenté esta obra el año pasado. Pues bien ¡ha pasado un año y estos descabezados todavía no han logrado acordar sus pasos! Ahí están, frenéticos, moviéndose e intentando alguna forma de consenso. Uno es de izquierdas de toda la vida y otro.., ¡lo era, pero la vida le ha vuelto de derechas! ¿Quién será el tercero que les centre?

.

También hay división en la fusión de los dos personajes que se adivinan en esta obra de otro escultor que vuelve cada año a Pilane. Lo tienen difícil, pegados como están con fibra de vidrio. Sólo que aquí hay uno que se ha apropiado de la posición superior. Y claro, como dicen los bosquimanos (la traducción es mía) “quien está más alto se mea en el de abajo”.

Split Figure. Tony Cragg. Pilane 2017. Foto R.Puig

Split Figure. Tony Cragg. Fibra de vidrio. Pilane 2017. Foto R.Puig

Puede que estos sí que tengan cabezas, pero no resulta fácil encontrarlas

Split Figure. Tony Cragg. Pilane 2017. Foto R.Puig

Split Figure. Tony Cragg. Pilane 2017. Foto R.Puig

atenazadas como están entre las piernas de su contendiente. Para interpretarlo con optimismo quiero imaginar que es un monumento a las artes marciales.

La siguiente es más típica de Tony Cragg, quien ha retratado así a Luke en uno de sus perfiles giratorios,

Luke, Tony Cragg. Pilane 2017. Foto R.Puig

Luke, Tony Cragg. Pilane 2017. Foto R.Puig

aunque esta vez en fibra de carbón.

Gira, gira, pero no es una bicicleta

Luke, Tony Cragg. Pilane 2017. Foto R.Puig

Luke, Tony Cragg. Pilane 2017. Foto R.Puig

.

Y como, de tanto madrugar, ya la cabeza me da vueltas, me voy a embarcar en la cápsula de vida de Pia Hedström rumbo al desayuno.

Life capsule. Pia Hedström. Pilane 2017. Foto R.Puig

Life capsule. Pia Hedström. Pilane 2017. Foto R.Puig

Pero, prueben, prueben a buscar el término life capsule en internet y aprenderán algo sobre la venta de placebos on line…

De todos modos, como la dieta no me inquieta, si este incidente no me detiene en mi camino a la cocina…

Incidente 3D de Tony Cragg y Anna de Jaime Plensa. Pilane 2017. Foto R.Puig

Incidente 3D de Tony Cragg y Anna de Jaime Plensa. Pilane 2017. Foto R.Puig

yo, con la venia de ustedes, me voy a servir un desayuno mediterráneo, de frutas, yogur entero y, desde luego, pan tostado con aceite y uno buen tomate de la huerta… y el café del comercio justo.