
Palombara Sabina desde las alturas de “il castiglione”. Foto R.Puig
Tras no pocos desvelos, tres escultores propuestos por la Facultad de Bellas Artes de Altea, acompañados y asesorados por la escultora y profesora de Escultura Raquel Puerta Varó, a quien se debe que esta colaboración académica internacional se haya cumplido, hemos participado en el taller internacional de escultura ambiental que cada año organiza la profesora de la Academia de Bellas Artes de Roma Oriana Impei. El tema de este año ha sido “Los cuatro elementos de la naturaleza: Agua, Aire, Fuego y Tierra”.
Eva Martí y Joan Esquerdo, mucho más jóvenes que quien esto escribe, se han medido con grandes bloques de travertino romano (lapis tiburtinus) más altos que ellos mismos. En mi caso, esta vez, he esculpido una pieza más pequeña que la que realicé en 2011, más acorde con las energías de un anciano. La profesora Puerta nos ha asistido activamente en el taller al aire libre bajo un sol de justicia.
En la foto aparecen algunos de los escultores de Altea y Roma. La he elegido porque incluye con prestancia a todos los españoles que hemos currado en estos días de piedra y polvo. De derecha a izquierda: Oriana Impei, Joan Esquerdo, Raquel Puerta, Matthias Omahen, extraordinario escultor y grafista, Eva Martí, Maurizio Gubbiotti presidente di Romanatura, Isik Özcelik, Stefano Pischiutta, Amedeo Porru, Cristiana Avenali Consejera Regional para la Valorización del Territorio y Ramón Puig de la Bellacasa.

Escultores españoles e italianos y las Profesoras Impei y Puerta Varó.
Este año el Simposio Internazionale di Scultura que organiza y dirige Oriana Impei se produjo por segunda vez en Palombara Sabina, con el activo patrocinio y la ayuda del Asessorato a la Cultura de este Municipio a poco más de una hora de Roma, en tierras del Lazio, en las estribaciones de los Montes Lucretili. En paralelo se instaló la Mostra di Arte Coesione con obras de profesores, escultores y alumnos de Altea y Roma en el Castello Savelli.
La participación española se ha ido gestando a lo largo de más de dos años y se puso en marcha a partir de setiembre del 2015, cuando la profesora Impei (en cuyo curso de escultura en lapis tiburtinus y simposio de escultura ambiental tuve la gran suerte de participar durante mi año Erasmus en Roma en 2010-2011) impartió un seminario sobre “La escultura ambiental y los parques-museo de escultura contemporánea en Italia” en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández en el campus de Altea.
El alma de aquel encuentro fue la profesora de escultura de Altea Raquel Puerta Varó.

Raquel Puerta Varó. Vestigium. Piedra jabón Foto R.Puig

Boceto en arcilla de Aretusa. R.Puig
.
Palombara Sabina
A esta milenaria villa fortificada, en la provincia de la Sabina Romana. se llega a través de la campiña del Lazio, entre olivos y frutales, sin que falten praderas virgilianas dignas del poeta y de sus pastores
Tityre, tu patulae recubans sub tegmine fagi
siluestrem tenui Musam meditaris auena.
Titiro, tú, a la sombra del haya frondosa recostado
con tu flauta suave a la Musa del bosque invocas
.
(Virgilio, Primera bucólica, traducción propia)

Campos de la Sabina Romana. Foto R.Puig
.
Con el mazo dando
Pero no hemos venido a recostarnos sobre la hierba ni a la sombra de un árbol sino a trabajar duro en el taller al aire libre de la empresa Santucci Marmi con esa piedra eterna de Roma donada por las canteras de Tivoli, gracias al Centro para la Valorización del Travertino Romano.

De espaldas Solmaz Vilkachi asistida por Matthias Omahen y Emilio Santucci. Foto R.Puig
.

Emilio Santucci recolocando el bloque de Joan Esquerdo con éste e Isik Özçelik. Foto Raquel Puerta Varó
.
Nos hospedamos de forma espartana en el recinto del Castello Savelli. El alojamiento y los de manutención en bares y restaurantes del pueblo se debieron a los buenos oficios del Asesor de Cultura Daniele Onestà y a los desvelos de la Profesora Impei.
Desde su patio de armas se goza de un panorama excepcional de los campos de la provincia, en particular de los pueblos de Montecelio y Sant’Angelo Romano

Castello Savelli. Arco de entrada al patio de armas. Foto R.Puig
Cada mañana bajábamos en grupo a desayunar en alguno de los bares del pueblo que patrocinan el Simposio y de allí directos al cantiere.

Amedeo Porru, Eva Martí e Isik Özçelik en el patio de armas del Castillo Savelli. Foto R.Puig
El trabajo comenzó el 26 de mayo, con la asistencia logística y el ilimitado saber hacer de Emilio Santucci, con su tractor dotado de una poderosa pala o con el brazo mecánico, con los que mueve, coloca, cambia de posición los bloques de travertino. Emilio, es un experto que trabaja varios días por semana en la restauración de piedras antiguas en los Museos del Vaticano y gestiona con su primo Massimo Santucci los bicentenarios talleres, fundados por escultores académicos romanos en Palombara Sabina a principios del siglo XIX que, como empresa Santucci Marmi, les han sido traspasados por el padre Patrizio Santucci, que es quien mientras me comentaba el estado de sus plantas de tomates y basílica, me contó la historia del lugar.
Los talleres están rodeados de cerezos y olivar del que la familia extrae todos los años ese excelente aceite de oliva que caracteriza, entre otras virtudes, a la provincia de la Sabina Romana.
El ruido es constante, trabajamos con todos los artilugios de protección para el trabajo con la piedra, manejando martillos neumáticos, radiales, taladros, además de las mazas y los escalpelos y gradinas manuales, cortando, desbastando, tallando, puliendo.

Joan Esquerdo trabajando con su obra. Foto Raquel Puerta Varó
Se parte de los bocetos que hubo que presentar al Comité encargado de la selección de los proyectos finales, ocho grandes esculturas y la mía menor fuera de concurso.

Amedeo Porru trabajando en su Maternidad. Foto R.Puig

Eva Martí en plena tarea. Foto R.Puig

Joan Esquerdo, Matthias Omahen y la profesora Raquel Puerta Varó. Foto R.Puig
El cuatro de junio se concluyeron las obras y se trasladaron a su emplazamiento permanente en diversos lugares ad hoc del municipio de Palombara.
El camión-pluma y la pala mecánica de Emilio Santucci desempeñaron su papel indispensable en las idas y venidas desde el principio del proyecto hasta su finalización.

“Sinopsis” de Joan Esquerdo camino de su instalación. Foto R.Puig
.
En el núcleo urbano de Palombara
En un amplio espacio circular ajardinado, cerca del estadio y de los terrenos feriales de Palombara Sabina se instalaron varias de las obras, con una ceremonia de presentación al público.
Entre ellas la de Eva Martí, escultora licenciada por la Facultad de Bellas Artes de Altea. Ha expuesto ya obra de temática conceptual y obra minimalista y simbólica en mármol.

Eva Martí. Los cuatro elementos. Faz del agua. Foto R.Puig
En Palombara Sabina se quedarán sus cuatro elementos, enriqueciendo para siempre este parque urbano.

Eva Martí. Los cuatro elementos. Faz del aire. Foto R.Puig

Eva Martí. Los cuatro elementos. Faces de la tierra y el fuego. Foto R.Puig

Eva Martí junto a su obra Los Cuatro Elementos de la Naturaleza. las profesoras Oriana Impei y Raquel Puerta Varó y el Asesor de Cultura de Palombara Sabina Daniele Onesta. Foto R.Puig

Emilio Santucci con Eva Martí posicionando los Cuatro elementos de la escultora. Foto Matthias Omahen
.
En el mismo entorno, la obra de Dangyong Liu, escultor y pintor que se ha formado en China y en la Academia de Bellas Artes de Roma con la profesora Impei, esculpida también en travertino, se completa con una figura vertical enteramente compuesta de piezas de hierro soldadas, provenientes de desechos de talleres mecánicos, recogidos y reciclados por el artista.

Dangyong Liu. Luna-Scimmia-Donna. Foto R.Puig
Se titula literalmente Luna-Mono-Mujer y tiene un sentido simbólico y mítico basado en tradiciones de la cultura china.
Dangyong Liu, que ha su llegada a Italia, como es costumbre aconsejar en los consulados chinos del país, escogió el nombre propio adicional de Edoardo y tiene una creatividad y un humor ilimitados.

Dangyong Liu. Luna-Scimmia-Donna. Detalle. Foto R.Puig
.
En el mismo espacio se ha emplazado la escultura Finestra de Isik Özçelik, escultor formado en Turquía, su país de origen, y en la Academia de Roma. Es un artista extremadamente competente que, con su gran destreza y dominio técnico, se ha desvivido por ayudar a todo el grupo.
Representa una ventana, precedida de una escalinata, a través de la cual se asciende con la mirada al “castiglione” y a las ruinas de una fortificación secular que preside el pueblo desde una colina, y en cuya subida están instaladas la escultura de Joan Esquerdo y otras que se esculpieron en la primera edición del Simposio en 2012.

Isik ÖZçelik. Finestra. Detalle. Foto R.Puig
Es un guiño a la arquitectura medieval y renacentista y a los mitos de la ascensión mística.

Isik Özçelik junto a su obra Finestra. Foto R.Puig
.
Por los alrededores de Palombara
El transporte e instalación también corre a cargo de Emilio Santucci…

Emilio Santucci a punto de trasladar tres de las esculturas a su emplazamiento. Foto Oriana Impei
.
La Meditación líquida de Stefano Pischiutta ha quedado emplazada en el recinto de las Termas de Cretone dentro del territorio municipal de Palombara Sabina.

Stefano Pischiutta. Meditazione liquida. Foto Oriana Impei

Stefano Pischiutta explica su obra Meditazione liquida. Foto R.Puig
.
La Maternidad de Amedeo Porru se ha instalado frente a la escuela de Cretone

Amedeo Porru con su obra Maternitá. Foto R.Puig

Amedeo Porru y Emilio Santucci instalando la Maternitá del primero. Foto Oriana Impei
.
Legami (Vínculos) de Antonello Santilli se sitúa junto a un olivo milenario en el comienzo de la ruta franciscana en las afueras de Palombara Sabina

Antonello Santelli. Legami. Foto Orian Impei

Antonello Santilli y su obra Legami con la Profesora Impei. Foto R.Puig

Antonello Santilli. Legami. Detalle. Foto R.Puig
.
Rodeada del paisaje entre Palombara Sabina y Cretone, al caer la tarde, se emplazó la obra Passus de la escultora Solmaz Vilkachi.

Solmaz Vilkachi. Passus. Foto Solmaz Vilkachi.
Presentes en la instalación de izquierda a derecha, Raquel Puerta Varó, Eva Martí, Solmaz Vilkachi, Oriana Impei, Daniele Onestà, Isik Özçelik, Joan Esquerdo y Amedeo Porru. Foto Matthias Omahen

Solmaz Vilkachi con escultores y las profesoras de Italia y España y el Asesor de Cultura.
.
Finalmente, Sinopsis del escultor Joan Esquerdo, licenciado por la Facultad de Bellas Artes de Altea, está emplazada en una colina que se eleva en el término municipal de Palombara Sabina y en la que también se pueden ver las esculturas realizadas en 2012 en el llamado “Percorso de Castiglione”.
Joan es también un reconocido y premiado ceramista (técnico superior en Artes Plásticas y Diseño en la especialidad de Cerámica) de Benissa (Alicante)
Su una obra de carácter constructivista domina el hermoso panorama de Palombara Sabina y otras colinas pobladas y la llanura del Lazio. En días claros se divisa Roma.

Joan Esquerdo y su obra Sinopsis instalada sobre Palombara Sabina. Foto Raquel Puerta Varó
Es una composición de elementos cubistas que se sostienen y se oponen abriendo una ventana a la contemplación de Palombara Sabina.

Sinopsis de Joan Esquerdo. Un ventana abierta sobre Palombara Sabina. Foto Raquel Puerta Varó
.
Aretusa ya está en España
Esta vez, mi escultura, como no supera la tonelada, ha viajado a España conmigo. No sé aún en qué lugar de un jardín llorará aguas medicinales de sus ojos fuente. Espero en todo caso que sea benigna con nosotros…

El autor con su escultura Aretusa. Foto Raquel Puerta Varó
.
Colofón
Para sintetizar lo que han sido diez días de un grupo internacional de escultores bajo la dirección de dos profesoras escultoras, Oriana Impei de la Accademia di Belle Arti de Roma y Raquel Puerta Varó de la Facultad de Bellas Artes de Altea (Universidad Miguel Hernández de Elche), luchando con toneladas de travertino romano bajo el sol del Lazio, para dejar un testimonio permanente de la pasión creativa sobre una piedra eterna en tierras de la Sabina Romana, me quedo con esta foto de la aparentemente frágil escultora iraní, formada y residente en Roma, Solmaz Vilkachi, agotada pero contenta.
Todo un símbolo de la Europa de la creación abierta al mundo. La Europa que queremos.

Solmaz Vilkachi agotada pero feliz. Foto Oriana Impei
Hasta la próxima
El Travertino Romano es la piedra de Roma desde la Antigüedad y lo sigue siendo. Sus depósitos a 30 km. al este de Roma, en la zona de los Montes Albanos, abarcan 20 km cuadrados y tienen una profundidad media de 60 metros, alcanzándose en algunos lugares los 85 metros de espesor.
Por poner un ejemplo de la importancia que el Lapis Tiburtinus (Piedra de Tívoli), esta dura piedra calcárea, tiene para la Ciudad Eterna, recordaremos que tras la inundación de 1870 (17,5 metros sobre el curso habitual del río) se decidió construir a ambos lados del Tíber un borde elevado con murallas de esta piedra, los muraglioni, bajo los cuales hay aceras de ocho metros de ancho, con un recorrido total de ocho kilómetros. El sistema ha tenido éxito y las crecidas del río en Roma están hoy controladas tras los labores adicionales de desmonte de orillas ejecutados en 1937 y 1940.

Los muraglioni del Tiber también son de travertino romano. Foto R.Puig
.
Y ya que aludimos a la capital de Italia, si algo no lo impide el próximo domingo escribiré de los días que pasamos en ella, pues no podíamos ir a Palombara Sabina, sin detenernos en Roma.

Piazza Navona. Foto R.Puig
Por cierto, las bases rocosas de la fuente de los Cuatro Ríos de Gian Lorenzo Bernini ¡también son de travertino!
Referencias: Para leer el Comunicado para los Medios de Comunicación que resume el Simposio y sus intervinientes “pinchar” aquí: COMUNICATO STAMPA
