
Desde las escalinatas de los Museos Capitolinos. Foto R.Puig
El 28 de mayo me refería en estas páginas a los pintores del primer ‘900 italiano, con ocasión de una mostra de la Galleria d’Arte Moderna de Roma (la municipal) que me dio pie a un paralelo con los pintores suecos de la misma época. Como las sucesivas entradas habrán hecho comprender a mis lectores más pacientes, el que suscribe estaba en Roma de paso hacia Palombara Sabina para participar en un simposio de escultura. Acabado el cual, pudimos seguir deambulando por Roma. De ambos tiempos surge esta crónica.
Además de algunas piezas que han llegado para la citada exposición, la Galería alberga una colección permanente de escultores, representativos de la primera mitad del siglo XX. Y se da el caso de que la Alegoría al valor militar de Vittorio Emanuele II de Italo Griselli, un grupo escultórico en travertino ya mostrada en este blog, se instalaba en 1912 en el puente que lleva el nombre del primer rey de la Italia unificada, que comandaba las tropas sardas en la batalla de San Martino en 1859 contra los austriacos.

¿Dónde está -oh muerte- tu victoria? (1ª Corintios, 15, 55). Foto R.Puig
Contemplada frente a Castel Sant’Angelo esta alegoría tiene su miga, ya que ese mismo monarca “Padre de la Patria” fue excomulgado por Pio IX cuando en 1870 arrebató los Estados Pontificios a la Iglesia Católica y devolvió a los papas a sus labores, las que habían ido abandonando desde Costantino el Grande. Hay que reconocer que, aunque aquel papa tan dado a los anatemas y a los dogmas se enfureciera, la verdad es que a la Sede de Pedro le quitaron de encima muchos problemas y hoy tampoco Savonarola tendría tantos motivos para enrabietarse, además habría salvado el pellejo. Lo que es significativo es que, al otro lado del puente, el Arcángel San Miguel sigue reservándose la última palabra.

Hola Savonarola. Foto R.Puig
.
Las esculturas en la Galería de Arte Moderno de Roma
Pero, volvamos a las esculturas de la Via Francesco Crispi. A principios del Novecento en Roma subsistió por un tiempo la onda simbolista del tardo Ottocento, como en esta obra de Giovanni Prini que refleja la influencia de El beso de Gustav Klimt.

Giovanni Prini. Los amantes. 1909 -13. Mármol. Detalle. Foto R.Puig
Asistimos también a la representación de gentes del pueblo ennoblecidos por la modernización de la estatuaria romana como en las obras de Arturo Martini (1889-1947),

El pastor. Arturo Martini 1930. Terracota. Detalle. Foto R.Puig
a un estilo arcaizante inspirado por la escultura etrusca

Marino Marini. Fragmento. 1929 – 30. Terracota. Foto R.Puig
en la representación del cuerpo humano o de los animales

Marino Marini. Caballo. 1939. Bronce. Foto R.Puig
Particular es el caso de Marino Marini, un artista nacido con el siglo, que evolucionó sin descanso, trabajando en materiales diversos, a través de las diversas corrientes escultóricas del siglo, hasta su muerte en 1980.

Marino Marini. Bañista. 1934. Peperino. Foto R.Puig
.
La ascensión el Fascismo en Italia traerá consigo la dictadura y la destrucción

Imagen del multimedia de la Accademia di Belle Arti di Roma
Las directrices artísticas del régimen de Mussolini ocultaban los abismos en los que Italia y Europa se adentraban.
El campesino en su tarea se representa como un Hermes apolíneo, recio e impasible en su ademán, análogo a los atletas del Estadio Olímpico de Roma.

Ercole Drei. El sembrador. 1937. Bronce. Detalle. Foto R.Puig
La imagen de la raza ha de inspirarse en modelos clásicos. Para la mujer se condensan en la figura de Venus, ajena a la contienda que se desencadena en Europa y en la que Italia se zambulle inconsciente bajo la guía del Duce.

Guido Galletti. Venus con tres amorcillos. 1939. Detalle. Bronce. Foto R.Puig

Attilo Torresini, Afrodita. 1930-34. Bronce. Detalle. Foto R.Puig
Mientras la violencia se desata, el arte oficialmente tolerado invita al descanso

Attilo Torresini. Reposo. 1939. Bronce. Detalle Galería Comunal de Arte Moderno. Foto R.Puig
El saber hacer de los escultores italianos es extraordinario, pero el corsé que la ideología del régimen de Mussolini impuso con sus exigencias político-sociales también.
Tanto que aquella presión llevó en 1945 a Arturo Martini a publicar un volumen titulado La scultura lingua morta, afirmando amargado que la escultura estaba muerta en Italia.
Por entonces Italia volviá a darse de bruces con la realidad.

Ana Magnani en Roma Città Aperta. Imagen del multimedia de la Accademia di Belle Arti di Roma
Tras asistir a la proyección de un excelente audiovisual multimedia, producido por la Accademia di Belle Arti de Roma para esta exposición de la Galleria d’Arte Moderna de Roma, que resume la historia de la ciudad desde 1870 a 1944, dejo estos locales recoletos. Aquí he podido visitar casi en solitario la exposición Stanze d’artista. Capolavori del ‘900 italiano. Sólo entraron otros dos visitantes durante más de una hora de visita.

El patio interior de la Galería Comunal de Arte Moderno. Foto R.Puig
Decididamente a los turistas que siguen apresurados a sus guías por las calles de Roma no se les ofrece en el paquete que han comprado la visita de estos sitios serenos, en donde las obras de Arte se pueden contemplar sin premura y sin codazos.
Como decía un pintor, de esa época que la exposición recuerda, cuando expresaba en que consistía el meollo de la actividad del artista:
De lo que en definitiva se trata es de ver esas cosas que los demás también ven pero en el momento en que los demás no las miran, que es cuando ellas se despojan de la rigidez de su pose, se abandonan y respiran más tranquilas.
Alberto Savinio (Andrea de Chirico) 1944
Cerca de la Galería veo a un artesano de la piedra a quien casi nadie mira

Plantando “sanpietrini”. Foto R.Puig
Le pregunto cómo hace para fijar al suelo los sanpietrini y amablemente me explica que los consolida unos junto a otros mediante una mezcla de arena o puzolana y polvo de alquitrán.
.
En fin, Roma da para todo, pero sobre todo reúne una nube de turistas ansiosos de perpetuarse con alguno de sus fondos de postal.

Selfie en Piazza Navona. Foto R.Puig
Continuará…
